lunes, 27 de abril de 2020

Rutina Proyecto Exactas

Integrantes: Nicolás Dueñas, Freddy Figueroa, Daniel González y Juan Diego Muñoz.

Curso: Primero de Bachillerato “A”


Renacimiento



Actualidad

¿EN QUÉ SE PARECEN?

1.        Cuando surgió una enfermedad nueva, no estaban preparados para enfrentarlo.
2.        El pensamiento de las personas: algunas esperan la ayuda de médicos e investigadores, y otros creen que Dios es el único que puede arreglarlo.
3.        A pesar de la crisis, las personas siguen buscando maneras para trabajar y sobrevivir.
4.        El arte es un medio para expresar los sentimientos de las personas en las épocas de la humanidad.
5.        La gente echa la culpa a otros, en vez de ver sus errores.
6.        Se intenta favorecer la producción nacional frente a la extranjera.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

CON RESPECTO A…

Las autoridades eran muy fuertes en cuanto las decisiones financieras se referían.

Racionalidad Económica

En estos momentos, muchas instituciones han sido comprensibles al aplazar fechas de pago.
Las enfermedades que surgían afectaban a todos por igual.

Afectados

La pandemia actual afecta principalmente a los adultos mayores, niños y personas con defensas bajas.
Antes no existían medios de comunicación tan amplios.

Medios de Comunicación

En la actualidad, los medios de comunicación nos permiten comunicarnos e informarnos a nivel mundial.
Antes un pequeño detalle era un gran logro o descubrimiento.

Avances

Actualmente, hemos avanzado mucho, por lo que se nos dificulta, cuando algo que parece desconocido se presenta.








PATRONES DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
-La economía corre peligro, por lo que la gente, usando la creatividad, busca maneras para ganar dinero.
-Los medios de comunicación.
-Decisiones políticas, que generan debate.
-El arte es una manera de expresar los sentimientos de la gente.
-Decisiones financieras para bien o para mal.

CONCLUSIÓN O INTERPRETACIÓN
Tanto en el Renacimiento y en la Actualidad son tiempos importantes para la humanidad, sin embargo también pasamos por momentos difíciles, donde las personas están preocupadas y trabajando para pasar las dificultades rápido; mientras las demás personas buscan la manera de sobrevivir.


MAPA DE PENSAMIENTO

1.      ¿En qué se parecen?
En ambos surgió una enfermedad que se propagó con facilidad, y que tomó por sorpresa a todos. Muchos creen que es un castigo de Dios, mientras otros buscan una cura. A pesar de tiempos de crisis, surge un pensamiento creativo y emprendedor, que se refleja en el arte y la forma de negociar. A su vez, las autoridades buscan solucionarlo rápido, y queriendo favorecer a su pueblo.
2.      ¿En qué se diferencian?
Se diferencian más en un aspecto social, ya que en el Renacimiento la falta de comunicación dificultaba procesos e información de parientes, además en su época las enfermedades eran más peligrosas y no se tenía muchos conocimientos sobre medicina. En cuanto la situación financiera de la población, actualmente las instituciones son más comprensivas.
3.      ¿Qué semejanzas y diferencias parecen significativas?
Las semejanzas más significativas son las enfermedades que aparecieron en ambos épocas, y cómo estas tuvieron un impacto positivo y negativo en la sociedad, tanto en aspectos políticos, económicos, artísticos y sobre todo en lo social. Y las diferencias más significativas serían los medios de comunicación, la racionalidad económica y los avances en cuanto a la medicina.
4.      ¿Qué categorías o patrones ves en las semejanzas y diferencias significativas?
-Surge creatividad y emprendimiento.
-Los medios de comunicación.
-Decisiones políticas, que generan debate.
-El arte es una manera de expresar los sentimientos de la gente.
-Decisiones financieras para bien o para mal.
5.      ¿Qué interpretación o conclusión sugieren las semejanzas y diferencias significativas?
Tanto en el Renacimiento y en la Actualidad son tiempos importantes para la humanidad, sin embargo también pasamos por momentos difíciles, donde las personas están preocupadas y trabajando para pasar las dificultades rápido; mientras las demás personas buscan la manera de sobrevivir.



INFORME DE INVESTIGACIÓN
EPOCA DEL RENACIMIENTO Y ÉPOCA ACTUAL

Renacimiento
El Renacimiento fue una época muy importante en la Edad Moderna, que se desarrolló durante los siglos XV y XVI. Su principal corriente fue el Humanismo (o Antropocentrismo) caracterizado por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por un afán de recuperación del saber clásico y natural, como lo fue en Grecia y Roma hace muchos años. Se defendió la búsqueda de la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación, dejando a un lado a un lado el Teocentrismo.

·         Aspectos Artísticos:
En los aspectos artísticos encontramos que se renueva el interés por el arte clásico grecorromano, se basa en la imitación de obras arquitectónicas y escultóricas que son propias de la Grecia y Roma antiguas. También se retoman los temas mitológicos, el interés por lo clásico hizo que grandes pintores y escultores revivan a estos personajes en sus obras. La sociedad cambia, se hace más realista, con una visión capitalista y existe un afán por la renovación constante. Algunos de los artistas de esta época son: Leonardo Da Vinci, Donatello, Miguel Ángel, Caravaggio,etc.

·         Aspectos Económicos:  
En el siglo XIV al inicio del renacimiento se vivió una crisis debido a las guerras y a la poca producción del sector agricultor y muchas personas fallecieron por este motivo, sin embargo, entre el siglo XV y XVI la población aumentó y a su vez la producción en todos los sectores y se recuperó mucho la economía, además, se mejoró el sistema bancario. 

·         Aspectos Políticos:
Entre estos tenemos el nacimiento de una filosofía política relacionada con la crisis religiosa, que venía del auge de la burguesía y el pensamiento renacentista. Además de que la iglesia perdió bastante poder político desde la coronación de Carlomagno.
Varios pensadores escolásticos decían que no podía haber una relación entre la filosofía y la teología ya que están eran dos doctrinas que trataban de temas distintos.


Racionalidad económica. Fundamentos del sistema contable. Partida doble, créditos y débitos: 

·         Racionalidad Económica:
Sirve para la selección de varias alternativas refiriéndose a las necesidades y recursos, basándose en estimaciones de valor y coste. Cada sistema al tener valores y costes precisa de una racionalidad económica.

·         Fundamentos del sistema contable     
Se tiene dos elementos clave, primero se describe un método para hacer un inventario y llevar el día a día de las transacciones hechas en dos libros: el memorando general y un registro más prolijo y organizado. Luego se utiliza un tercer libro que es conocido como el libro de contabilidad, este sería la base del sistema. Este es el método que describió Pacioli.

·         Partida doble, créditos y débitos: 
La Partida Doble fue publicada en 1494 en Venecia fue creada por Luca Pacioli (1445-1517), quien es considerado el padre de la contabilidad y se desempeñó como matemático. La Partida Doble consiste en que cada transacción debe registrarse tanto en el Debe como en el Haber, y la cantidad tiene que ser la misma.
.
·         Aportes científicos de Galileo Galilei 
A Galileo Galilei se lo considera de las personas más relevantes de la historia por su gran cantidad de aportaciones que significaron un gran avance para la sociedad. Entre los avances más importantes se tienen: el péndulo, la balanza hidrostática, el Termoscopio o termómetro, el microscopio, etc.


·         Aportes científicos Nicolás Copérnico 
Fue monje astrónomo Polaco, fue el iniciador de la llamada Revolución de Copérnico que cambió la forma en la que se veía la física hasta ese momento. Formuló la Teoría Heliocéntrica, la cual mencionaba que el Sol es el centro del sistema planetario, y no la Tierra como se creía en ese entonces, teoría que usaría Galileo Galilei tiempo después.

·         Aportes científicos Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci aportó una de las imágenes humanas más reconocidas del mundo, es una visión del hombre como el centro del universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. También fue el primero en dibujar partes del cuerpo en sección transversal y estudió sobre los bebés cuando están en el vientre de la madre.

·         Georg Von Peuerbach (Trigonometría).
Una de las principales aportaciones científicas realizadas por Peuerbach fue la preparación de unas precisas tablas de senos, llevadas a cabo gracias al uso de la numeración arábiga más abreviada que la empleada con números romanos.

·         Johann Müller (Trigonometría).
Entre los aportes de Muller se encuentran: La Tabla de los Senos en 1467, la ley de los Senos en su obra De Triangulis Omnimodis, la proporción de soluciones para 56 teoremas que enunció posteriormente y el sistema ptolemaico en su obra Epitome in Almagestum.

Actualidad

·         Situación económica del Ecuador y del mundo.
La situación económica del Ecuador actualmente está grave ya que el surgimiento de este virus está afectando tanto a la clase media como a la clase baja del país, aunque también afecta al país en general porque ya se le es casi imposible pagar las deudas que tiene con otros países.
Afecta de igual manera a otros países que por ejemplo su mayor parte de ingresos se basa  en la exportación de productos a otras partes del mundo.
·         Situación política del Ecuador y del mundo.
La actividad política en el Ecuador ha sido de gran importancia, ya que nos regimos según lo que las autoridades dictan, aunque muchas de las decisiones no han sido recibidas muy bien. Una de las últimas, por ejemplo, es la del retorno a las actividades de ciertas instituciones y trabajadores.
Hablando a nivel mundial, la situación política es muy parecida, donde las autoridades dictan restricciones y dan a conocer datos frecuentes, los cuales deben ser cumplidos.

·         Situación social del Ecuador y del mundo.
En el Ecuador se vive una situación social complicada ya que aquí la gente desobedece muchas de las normas que el gobierno ha dado para evitar la propagación del Covid-19 y esto a provocado un decaimiento social ya que mucha gente vive como si no ocurriera nada, sin embargo, mucha gente se mantiene en su hogar y realiza su trabajo mediante el uso del internet y así muchos, sino son todos, los colegios han optado por seguir sus actividades mediante internet y otras herramientas como Zoom y otras.
En el resto del mundo se vive una situación muy parecida, sin embargo, se destacan en estas Estados Unidos e Italia en las cuales se vive una situación muy fuerte ya que aquí los infectados y muertos diarios se ven por miles y eso es alarmante, pero, aquí también se han tomado medidas más serias para evitar que la situación se agrave.

·         Creatividad y emprendimiento durante la pandemia.
Con lo que está pasando el mundo en este momento los emprendimientos han decaído radicalmente, teniendo que cambiar la forma de su organización para velar por la salud de sus empleados y verse obligados a ver medidas para seguir funcionando y generando ingresos, creando nuevas formas de negocios. 
En estos tiempos muchas empresas y demás han empezado a sacar adelante sus ideas y estas han aportado a la dura sociedad como empresas de videollamadas y otros servicios para realizar trabajos a distancia los cuales en estos momentos han ayudado y sobre todo han obtenido un éxito rotundo como lo es la aplicación de Zoom la cual es una de las aplicaciones de videollamadas, ya que esta permite videollamadas entre más de 100 personas lo cual ha popularizado tanto esta aplicación.

Sistema de Salud en el Ecuador y a nivel mundial durante la pandemia.
En los hospitales con esta pandemia se ha dicho que ya no se recibirán a más pacientes con COVID lo que ha llevado a que mucha gente que contrajo el virus simplemente se quede en casa enferma sin oportunidad de sanar.
Además de que aproximadamente 1600 médicos a nivel nacional han contraído el virus mientras cumplían con su deber lo cual ha llevado a que estos no puedan ayudar a la gente haciendo que se perjudique más el sistema de salud. 
La actual pandemia ha puesto a prueba los sistemas de salud mundial, probando las fortalezas y falencias que presentan. No todos los centros de salud pueden tratar el COVID-19, por eso las autoridades deciden cuales si tienen los recursos necesarios, para la investigación y detección, y el personal capacitado.

Bibliografía

Aguirre, E. S. (7 de Mayo de 2019). UNPROFESOR. Obtenido de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/aportaciones-de-galileo-galilei-3292.html#anchor_1

Cifuentes, C. (18 de Abril de 2020). La Tercera. Obtenido de https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/sistemas-de-salud-en-el-mundo-son-puestos-a-prueba-por-el-covid-19/VFDRXEE56JG5NBPVVZPS6SKLBE/

Ecuared. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Johann_Müller_Regiomontano#Aportes

Educatina. (2 de Noviembre de 2011). YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=q4DEwnXd8Hc&t=3s

El Pensamiento Político Renacentista. (21 de Noviembre de 2015). Obtenido de https://blogs.ua.es/pensamientopoliticorenacentista/contexto-politico-del-renacimiento/

EL UNIVERSO. (21 de Abril de 2020). Obtenido de https://www.eluniverso.com/guayaquil/2020/04/21/nota/7819251/convocan-emprendedores-que-aporten-soluciones-enfrentar-pandemia

Gutiérrez, E. (19 de Febrero de 2015). De10. Obtenido de https://de10.com.mx/top-10/2015/02/19/sabes-quien-es-nicolas-copernico-10-de-sus-aportes-la-humanidad

Jiménez, A. (14 de Febrero de 2012). La Economia. Obtenido de https://laeconomia.com.mx/racionalidad-economica/

MINEDU. (15 de Agosto de 2016). MINEDU. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/MINEDU_Libro_Emprendimiento-1-BGU.pdf


Vesga, D. (16 de Marzo de 2016). SlideShare. Obtenido de https://www.slideshare.net/dianaluciavesgapascitto/economia-del-renacimiento

No hay comentarios.:

Publicar un comentario